Hace unos días junto a mi hermana fuimos a nuestro Starbucks local en busca de una promoción que habíamos visto por redes sociales. Esta promoción decía que por la compra de una bebida tamaño grande, te regalaban un vaso navideño edición limitada. Para nosotras, la Navidad es muy especial y pensamos “Obviamente, debemos tener nuestros vasos”. Al llegar había pocas personas, pero luego la fila empezó a crecer. Eso me hizo pensar todo lo que puede hacer una empresa con una buena campaña que va más allá de vender.
Cada año, cuando llega la temporada navideña, muchas empresas lanzan sus campañas más creativas para captar la atención de sus consumidores. En este contexto, Starbucks se ha convertido en un ícono navideño al lanzar sus reconocidos vasos temáticos, que han trascendido más allá de ser simples recipientes para convertirse en una tradición. Este 2024, la empresa ha implementado una promoción especial: regalar un vaso navideño reutilizable por la compra de una bebida. Si bien, a primera vista, parece una estrategia de marketing, detrás de esta acción hay una serie de iniciativas de relaciones públicas que fortalecen la conexión de la marca con sus clientes y mejoran su imagen pública.
La promoción de regalar vasos navideños no es simplemente una táctica de ventas; es una estrategia cuidadosamente diseñada para generar emoción y sentido de pertenencia. La exclusividad de esta promoción, con disponibilidad limitada, provoca un alto nivel de expectativa entre los consumidores. La idea de obtener un vaso especial solo por un periodo breve genera un fuerte sentimiento de urgencia que invita a los clientes a visitar las tiendas y ser parte del fenómeno. Este enfoque hace que el acto de recibir un vaso sea más que una transacción; se convierte en una experiencia memorable que muchos esperan con ansias cada año.
La exclusividad también refuerza el sentido de comunidad que caracteriza a Starbucks. Los consumidores se sienten parte de algo más grande cuando comparten el hecho de haber recibido el vaso especial, ya sea con amigos, familiares o en redes sociales. Este ritual genera un momento compartido que la marca capitaliza para crear conexiones emocionales y fidelidad a largo plazo. En un mercado saturado, la capacidad de cultivar experiencias únicas y personales es una de las fortalezas de Starbucks.
Además de la exclusividad, Starbucks ha sabido aprovechar esta campaña para transmitir mensajes clave sobre sus valores corporativos, como la sostenibilidad. En ediciones anteriores, la compañía ha lanzado vasos reutilizables con el propósito de fomentar el uso de productos duraderos y reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Si bien el enfoque exacto puede variar de un año a otro, el mensaje subyacente de responsabilidad social permanece. Al alinear su promoción navideña con un compromiso hacia el ambiente, Starbucks no solo atrae a clientes, sino que también refuerza su posición como una empresa con conciencia social.
El compromiso con la sostenibilidad es un aspecto relevante en las campañas de relaciones públicas modernas. Los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, buscan marcas que representen algo más que productos. Quieren ver acciones concretas que demuestren un compromiso con causas sociales y ambientales. Starbucks aprovecha esta tendencia mediante la incorporación de sus valores en promociones navideñas, generando una percepción positiva y diferenciándose de sus competidores.
Para comprender el impacto de esta campaña, es importante analizar cómo refuerza la percepción de la marca. Los vasos navideños de Starbucks no son solo objetos –son símbolos de pertenencia, alegría y conexión emocional–. Los consumidores asocian estos elementos con la marca, lo que genera una relación mucho más profunda que simplemente consumir café. Además, el hecho de que los vasos se renueven cada año, con diseños que reflejan el espíritu festivo, crea una tradición que muchos clientes esperan, consolidando la presencia de la marca en sus vidas durante la temporada navideña.
Este tipo de campaña también sirve para diferenciar a Starbucks de otras cadenas de café o competidores en el mercado de bebidas. El branding emocional y las acciones que crean recuerdos compartidos son elementos clave para destacarse en un entorno competitivo. A través de esta promoción, Starbucks demuestra que es capaz de trascender la experiencia del consumo de café y convertirse en parte integral de las celebraciones navideñas de sus clientes.
Las redes sociales también juegan un papel fundamental al amplificar el impacto de la campaña de los vasos navideños. Cada año, miles de clientes comparten fotos, historias y comentarios sobre su experiencia, generando una conversación colectiva que da visibilidad adicional a la marca. La viralidad que se crea en torno a los vasos transforma a los consumidores en embajadores de la marca, que comparten el entusiasmo y la emoción con sus seguidores.
Al finalizar la temporada, los vasos navideños de Starbucks se convierten en recuerdos de momentos compartidos, experiencias vividas y conexiones emocionales. Para la marca, esto significa mucho más que un incremento en ventas. Representa la consolidación de su legado como parte de las celebraciones navideñas, un logro que pocas empresas pueden alcanzar. Cada vaso y cada historia compartida refuerzan el lazo entre Starbucks y sus consumidores, demostrando el poder de las estrategias de relaciones públicas que van más allá del producto.
No cabe duda de que la campaña de regalar vasos navideños por la compra de una bebida no es solo un evento de ventas. Es un ejemplo de cómo Starbucks utiliza el marketing emocional, las redes sociales y sus valores corporativos para conectar con su audiencia, creando recuerdos y relaciones que perduran. La promoción se convierte en una celebración que da vida a la identidad de la marca y demuestra la capacidad de Starbucks para ser relevante, cercana y memorable año tras año.
María José (Majo) Gonzales es miembro del Capítulo PRSSA USMP y vive en Lima. Actualmente es Directora de la Agencia de Relaciones Públicas de USMP. Estudia Ciencias de la Comunicación con especialización en Relaciones Públicas.
Le encanta estar con sus amigos, leer, escuchar música y hornear postres. Cree que debemos estar preparados para aprovechar las oportunidades y disfrutar el proceso. Una frase que la define es: “Eres lo que amas.”
Espera compartir su conocimiento con todos y aprender más. Puedes conectarte con Majo en su LinkedIn.