Building Global bridges in Public Relations: Reflections From PRSSA ICON 2024 / Construyendo puentes globales en las relaciones públicas: reflexiones de PRSSA ICON 2024

Attending PRSSA ICON 2024 in Anaheim, California, was more than just a professional event; it was an experience that, as a student and representative of the University of San Martín de Porres in Lima, Perú, allowed me to dive into a sea of cultures, knowledge​​ and human connections. The idea of traveling to the United States for the first time since starting college initially seemed ​daunting​​​, but receiving a PRSSA scholarship made it a reality, ​and it gave me the chance to experience​ a type of​ learning that goes far beyond books and classrooms. 

Interculturality as the Core of Public Relations

Every session and conversation at ICON reminded me that interculturality in public relations is not just a theoretical concept​–​ it’s the driving force behind growth and innovation in our industry. Listening to colleagues and leaders from iconic companies​,​ like Disneyland ​Resorts ​and Taco Bell, who shared how they connect their brands with diverse audiences​,​ taught me ​​the importance of cultural adaptation. Every strategy​ and​​​ every campaign​​ has a purpose that only makes sense when understood in its cultural context. 

​​Getting to see​ this firsthand inspired me deeply. In every exchange with students and professionals from different countries, I recognized something truly special: the power ​public relations ​has ​to build bridges where others see barriers. At one momentI was discussing ideas in English​ and​​​ in the next I was conversing in Spanish with colleagues from Latin America. That diversity and authenticity reminded me that​​ at its core, public relations is a deeply human discipline. 

Lessons Learned and Personal Transformation

For five days, I attended sessions led by key figures in the ​industry​​​, met students with ​similar ​aspirations​ and explored how ​communication ​can​​​ make an impact on the world. My greatest takeaways from PRSSA ICON 2024 were: 

  • Cultural Adaptation: ​​E​ach audience requires something different​ –​ it’s not about “translating” a message, but reinterpreting it. Knowing our audiences means understanding their stories and values. 
  • The Value of International Networking: Each person I met brought a unique story, and every conversation opened doors to new ideas and ways of viewing the world. Networking at an event like this goes beyond exchanging business cards –​ it’s about forging relationships that could​ inspire great future projects.​ Who knows where those relationships may lead?​ 
  • Mastery of Languages in Professional Contexts: Listening, asking questions​,​ and reflecting in a language that often intimidates us was a challenge, but also a major step in breaking down the fear of “what others might think” and communicating confidently on an international level. 

A Look at the Future of Public Relations

PRSSA ICON 2024 left me with an unforgettable memory and a certainty: Communication is the bridge that can unite our stories, cultures​,​ and aspirations. I carry with me every lesson, every look of admiration among colleagues​​ and every conversation that reminded me why I chose this profession. I know the path in public relations won’t always be easy, but with the support of a community like PRSSA, I’m ready to face the challenges and, above all, to seize every opportunity that allows me to build more and better connections in this increasingly interconnected world. 

Natzumi Contreras Saravia is a communication sciences student at the Universidad de San Martín de Porres in Lima, Perú. She is passionate about social responsibility and intercultural communication and committed to advancing public relations in Latin America and developing global leaders. 


Versión en español

Asistir a PRSSA ICON 2024 en Anaheim, California, fue mucho más que un evento profesional; fue una experiencia que, como estudiante y representante de la Universidad de San Martín de Porres en Lima, Perú, me permitió sumergirme en un mar de culturas, conocimientos y conexiones humanas. La idea de viajar a Estados Unidos por primera vez desde que comencé la universidad parecía al inicio ​abrumadora​​​, pero recibir una beca de PRSSA lo hizo realidad, ​y me dio ​​​la oportunidad de vivir un ​tipo de ​aprendizaje que va mucho más allá de los libros y las aulas. 

La interculturalidad como eje de las relaciones públicas

Cada sesión y conversación en ICON me recordaron que la interculturalidad en las relaciones públicas no es solo un concepto teórico​ ​–​es el motor que impulsa el crecimiento y la innovación en nuestra industria​–​. Escuchar a colegas y líderes de empresas icónicas como Disneyland ​Resorts ​y Taco Bell, quienes compartieron cómo conectan sus marcas con audiencias diversas, me enseñó ​​la importancia de la adaptación cultural. Cada estrategia, cada campaña, tiene un propósito que solo cobra sentido cuando es entendida en su propio contexto cultural. 

Poder ver esto de primera mano me inspiró profundamente. En cada intercambio con estudiantes y profesionales de distintos países, reconocí algo muy especial: el poder ​que​​​ las relaciones públicas ​tienen ​para construir puentes donde otros ven barreras. En un momento, me encontraba discutiendo ideas en inglés​ ​y, ​en otro, conversaba en español con colegas de Latinoamérica. Esa diversidad y autenticidad me recordó que, en esencia, las relaciones públicas son una disciplina profundamente humana. 

Aprendizajes y transformación personal

Durante cinco días, asistí a sesiones lideradas por figuras claves en ​la indsutria​​​, conocí estudiantes con aspiraciones ​similares​​ y exploré cómo ​la comunicación ​puede​​​ generar impacto en el mundo. Mis mayores aprendizajes de PRSSA ICON 2024 fueron: 

  • La adaptación cultural:​ Cada audiencia requiere algo diferente, que no se trata de “traducir” un mensaje, sino de reinterpretarlo. Conocer a nuestros públicos significa comprender sus historias y valores. 
  • El valor del networking internacional: Cada persona que conocí traía consigo una historia única, y cada conversación fue una puerta a nuevas ideas y formas de ver el mundo. Hacer networking en un evento así va más allá de intercambiar tarjetas de presentación​ ​–​es forjar relaciones que​ pueden inspirar grandes proyectos futuros​–​.​ ¿Quién sabe a dónde te podrían llevar esas relaciones?​ 
  • Dominio de idiomas en contextos profesionales: escuchar, preguntar y reflexionar en un idioma que muchas veces nos intimida fue un desafío, pero también un gran paso para romper la barrera del “qué dirán” y comunicarme con confianza en un ámbito internacional. 

Una mirada al futuro de las relaciones públicas

Esta experiencia no solo me enseñó sobre la industria​,​​ ​sino que ​también me enseñó sobre mí misma. Me hizo comprender que los futuros profesionales de relaciones públicas tenemos la responsabilidad de ser constructores de puentes y agentes de cambio. En un mundo donde los límites entre culturas y naciones se vuelven cada vez más difusos, nuestra capacidad de navegar en la diversidad cultural será lo que nos diferencie. 

Agradezco de corazón a PRSSA por esta oportunidad y a personas como David Grossman, un mentor comprometido con apoyar a la próxima generación de comunicadores. Este evento no solo marcó un antes y un después en mi vida universitaria; también consolidó mi compromiso con una visión global de las relaciones públicas y con aportar al crecimiento de esta industria en América Latina. 

Relfexión final: relaciones públicas para un mundo conectado

PRSSA ICON 2024 me ha dejado un recuerdo inolvidable y una certeza: la comunicación es el puente que puede unir nuestras historias, culturas y aspiraciones. Llevo conmigo cada aprendizaje, cada mirada de admiración entre colegas, y cada conversación que me recordó por qué elegí esta profesión. Sé que el camino en relaciones públicas no siempre será sencillo, pero con el apoyo de una comunidad como PRSSA, estoy lista para enfrentar los desafíos y, sobre todo, para aprovechar cada oportunidad que me permita construir más y mejores conexiones en este mundo cada vez más interconectado. 

Natzumi Contreras Saravia es una estudiante de ciencias de la comunicación en la Universidad de San Martín de Porres en Lima, Perú. Ella es apasionada por la responsabilidad social y la comunicación intercultural y comprometida con el avance de las relaciones públicas en América Latina y el desarrollo de líderes globales. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *