
Todos somos profesionales de relaciones públicas muy trabajadores. Queremos ascender en la escala corporativa, asistir a eventos de networking todas las noches y trabajar hasta las 10 p. m., siempre yendo más allá. Pero, ¿y si este estilo de vida nos hace más daño del que nos beneficia?
No estoy diciendo que debamos dejar de trabajar y tomar siestas de cuatro horas por la tarde, pero establecer límites y separar las diferentes áreas de la vida podría marcarnos la diferencia frente a la competencia. Según Innovative Human Capital, “centrarse únicamente en los hitos profesionales puede generar presiones que socavan el bienestar y la integración trabajo-vida si se descuida la realización personal”. Si no nos damos un descanso después de una larga jornada pensando que unas horas extras cada noche harán felices a nuestros jefes, también podríamos descuidar nuestro propio cuidado.
Encontrar actividades que nos llenen fuera del trabajo nos ayuda a mantener la energía mental necesaria para conservar un ambiente laboral positivo y productivo. Este tipo de lugares de trabajo son mejores en colaboración, intercambio de puntos de vista y lluvia de ideas, lo que impulsa tanto a tu equipo como a ti hacia adelante. Ser un aporte para tu equipo requiere esfuerzo y es importante tomarse el tiempo suficiente para recargar energías. Establecer estos límites puede parecer egoísta para jóvenes profesionales ansiosos por ingresar al mundo laboral, pero son esenciales para evitar el agotamiento y construir una carrera larga y exitosa.
Además de cuidarnos a nosotros mismos, salir del mundo de las relaciones públicas puede generar nuevas conexiones y experiencias que, a su vez, informan nuestras decisiones en RR. PP.; por ejemplo, supongamos que eliges ir a cosechar manzanas con amigos en lugar de asistir a un evento de networking en la ciudad. Charlas con un productor que te cuenta sobre el aumento en el costo del equipamiento, lo que le dificulta satisfacer la demanda. En el trabajo, puede que tengas un producto dirigido a trabajadores de oficio. Ahora sabes que la asequibilidad es un punto de venta clave, y puedes contactarlo nuevamente para obtener información más profunda cuando tu producto entre al mercado.
Conocer personas con estilos de vida y perspectivas diferentes es especialmente útil en relaciones públicas. Queremos tomar decisiones informadas y los conocimientos de primera mano de personas reales nos ayudan a lograrlo. Tu equipo va a valorar estas conexiones directas y tendrá más facilidad para obtener información crucial sobre audiencias objetivo que de otro modo podría ser difícil de alcanzar.
Tener conexiones es la clave del éxito en tu carrera, dentro de los equipos y en la vida personal. Es importante prepararte para el éxito en todas las áreas de la vida porque enfocarse únicamente en una, como la carrera profesional, no es sostenible.
En última instancia, las experiencias placenteras fuera del trabajo no solo son gratificantes, sino que también te ayudan a ser un miembro positivo del equipo, a tomar decisiones mejor fundamentadas y a convertirte en alguien con quien la gente quiera volver a trabajar una y otra vez.

Savannah “Grace” Mathews (ella) es Presidenta del Capítulo de Penn State de PRSSA para el ciclo escolar 2025–2026. Estudia Relaciones Públicas, con Estudios Menores en Tendencias y Análisis de Medios Digitales y Francés, y obtendrá un Certificado en Fundamentos Empresariales.