Hacer networking no siempre es fácil, y causar una buena primera impresión puede resultar todo un desafío. Decidir qué incluir en una presentación de 30 segundos puede parecer abrumador. Quieres sonar auténtico, seguro y con experiencia, sin caer en una versión ensayada del discurso que repetiste incontables veces frente al espejo. Entonces, ¿cómo puedes realmente dominar tu elevator pitch?
Alyson Hoffman, profesional de marketing en Cardinal Health, Vicepresidenta de Comunicaciones del Directorio de PRSA Central Ohio y Expresidenta Nacional de PRSSA, comparte sus consejos sobre cómo crear un elevator pitch sólido y utilizarlo para generar un impacto memorable.
¿Qué elementos hacen que un elevator pitch sea sólido?
Un buen elevator pitch incluye cuatro partes principales:
¿Cómo hacer que un elevator pitch suene natural y auténtico?
La autenticidad se ve diferente en cada persona, así que concéntrate en lo que se sienta natural para ti. Recomiendo hablar despacio, hacer pausas intencionales, mantener contacto visual, usar una entonación natural y sonreír. Recuerda: tu pitch es tu historia, no tiene que sonar como la de nadie más.
¿Cuáles son los beneficios de tener un elevator pitch?
El elevator pitch es una herramienta que puedes utilizar en muchos contextos y que evoluciona a medida que creces profesionalmente.
Beneficios a corto plazo: te ayuda a practicar la comunicación concisa, ganar confianza y reducir los nervios al conocer gente nueva.
Beneficios a largo plazo: a medida que tu carrera avanza, tu pitch se adapta para reflejar nuevas experiencias. También te prepara para entrevistas y conversaciones de networking profesional.
¿Cómo puede ayudarte un elevator pitch a conectar con profesionales en eventos grandes como ICON?
Los congresos pueden resultar intimidantes, pero un pitch bien preparado de 30 a 60 segundos facilita iniciar conversaciones. Una vez que lo compartes, puedes conocer el recorrido profesional de la otra persona, hacer preguntas y continuar el contacto por LinkedIn. Así, una breve presentación se transforma en una relación profesional duradera.
¿Qué consejos tienes para estudiantes que están preparando su elevator pitch?
Mi mayor consejo es que le agreguen personalidad: cuenta qué te entusiasma de las relaciones públicas, la comunicación o la industria que te interesa. Recuerda que tu pitch es solo el inicio de una conversación, así que ten preparada una pregunta de seguimiento, como:
Tu pitch no tiene que ser perfecto: solo tiene que abrir la puerta a la conexión.
Alyson Hoffman es profesional de marketing en Cardinal Health, donde colabora con el portafolio de terapia de compresión como parte del equipo global de marketing de producto. Expresidenta Nacional de PRSSA, actualmente se desempeña como Vicepresidenta de Comunicaciones del Directorio de PRSA Central Ohio. Alyson tiene una Licenciatura en Administración de Empresas por la Ohio Northern University, con especializaciones en Relaciones Públicas, Comunicación y Marketing. Le apasiona PRSSA y está comprometida con apoyar a la próxima generación de profesionales de las relaciones públicas.