Como futura profesional de las relaciones públicas, familiarizarse con la industria antes de graduarse parece abrumador. Los principios fundamentales abarcan a un rango de áreas, desde comunicación de crisis hasta las relaciones con los medios, aplicables a varias situaciones, incluyendo escándalos públicos y prácticas dañinas. En estos momentos, los profesionales de las RR. PP. deben ser tanto efectivos como éticos.
La ética es vital para el funcionamiento exitoso de la industria de las relaciones públicas. Es la responsabilidad de cada profesional comprender cómo manejar cualquier situación con el más alto nivel de comportamiento ético. Afortunadamente, la Public Relations Society of America sostiene un código de ética diseñado para guiar a sus miembros en la práctica adecuada de las relaciones públicas.
Los valores del Código de Ética de PRSA son:
Principios de Conducta del Código de PRSA:
Esta guía permite a los miembros de PRSSA practicar estos pilares éticos antes de aplicarlos a experiencias del mundo real.
Lars Voedisch, Fundador y Director General de PRecious Communications, está muy familiarizado con la naturaleza abrumadora de mantener la ética. En este artículo publicado por Forbes, Voedisch ofrece consejos sobre cómo los profesionales de relaciones públicas deberían navegar consideraciones éticas en sus trabajos. Él hace referencia al Código de Ética de PRSA, explicando cómo balancear defensoría y experiencia para ser francos con el público y proveer a los clientes. Cuando se trata de estrategia de comunicación, Voedisch explica cómo sostener los valores de honestidad e integridad permite que las relaciones públicas sean respetadas por el público.
Como estudiantes universitarios, ¿cómo podemos asegurarnos de practicar un comportamiento ético? Aquí hay algunas formas de hacer un chequeo en cuanto a ética:
1. Ser honesto en comunicación
Ya seas tú o tus amigos o profesores, la honestidad es la base para construir relaciones duraderas.
2. Cuando tengas dudas, busca orientación
Si enfrentas un dilema ético y estás inseguro sobre qué hacer, acude a un mentor o profesor por apoyo y retroalimentación.
3. Mantén la confidencialidad
Tanto en entornos profesionales como en conversaciones con amigos, mantener la información privada y segura te ayudará a ser confiable.
4. Asume la responsabilidad
Somos humanos y cometemos errores, pero reconocer nuestras acciones ayuda a desarrollar integridad.
Si bien he aprendido mucho en las clases de ética en mi universidad, la mayor parte de mi conocimiento provino de mis pasantías en relaciones públicas durante los últimos dos años. Hacer pasantías en agencias me permitió adentrarme en el mundo de las RR. PP. y adquirir experiencia directa trabajando con clientes. He presenciado dilemas éticos desarrollarse frente a mí, y asistí en su resolución. Al principio, me sentí abrumada y confundida sobre cómo manejar estas situaciones de la mejor manera para la agencia y el cliente. Estas experiencias de aprendizaje reales moldearon mi conocimiento en ética y la forma correcta de aplicarla.
Mientras que la ética es vital en las relaciones públicas, también son importantes principios en nuestras vidas diarias. Desde tomar decisiones académicas honestas hasta ser transparente con amigos, los dilemas éticos aparecen en formas en que quizás no lo pensamos. Al practicar un comportamiento ético diariamente, se convierte en una segunda naturaleza y, en consecuencia, hace que su aplicación en el mundo profesional sea sin esfuerzo.
Ally Guerra, la Vicepresidenta Internacional de Comunicaciones Digitales de PRSSA, es estudiante de último año de la Universidad Estatal de California, Fullerton. Ella está estudiando Comunicación, con una concentración en Entretenimiento y Turismo, y un minor en Artes del Cine y de la Televisión. Ally ha sido miembro del Capítulo de PRSSA en CSUF desde 2024. Previamente, fue pasante en Shout! Studios en conjunto con el programa Academy Gold Rising, Beck Media, The Brand Agency, y más. Al graduarse, Ally espera trabajar en la industria del entretenimiento, en el área de publicidad cinematográfica o marketing en redes sociales.