Si hubieras hablado conmigo en abril, te habría contado todos mis muy ambiciosos planes para el verano. Después de aceptar una pasantía en relaciones públicas y marketing en el Ohio Expo Center & State Fairgrounds en Columbus, Ohio, estaba emocionada por disfrutar mi “5 a 9” en una ciudad grande. Crecer y estudiar en un pueblo pequeño ha hecho difícil planificar actividades y encontrar pasatiempos fuera de casa. En Columbus, hay un millón de eventos por la tarde que son perfectos para cualquier interés, y mi plan era aprovecharlos todos durante las 12 semanas de mi pasantía a tiempo completo.
Ahora, ya lo tengo más claro y, tras un primer intento fallido, me di cuenta de lo difícil que puede ser adaptarse a tu primer trabajo full-time. No importa cuánto te guste tu trabajo o cuánto aprecies a tus compañeros: está bien sentirse cansado al final del día. Aceptar esta verdad y entender que el modo en que se organiza tu tiempo cambia es clave para adaptarte con éxito al mundo laboral a tiempo completo. Basado en mi experiencia personal, acá van algunos consejos para disfrutar tu “5 a 9” durante tu primer “9 a 5”:
1. Date tiempo para adaptarte a tu nueva rutina
Tirarme de cabeza a un estilo de vida que nunca había experimentado me terminó jugando en contra. No me di cuenta de lo difícil que sería la transición ni de lo mucho que dependería de mí misma. Recuerdo haber pensado varias veces: “Todavía no cené… ¿y ahora qué como?”. Eso pasaba porque me la pasaba tratando de sumar actividades y hobbies, y me olvidaba de cuidarme. Me habría ido mucho mejor si hubiese dedicado la primera semana simplemente a entender cómo era trabajar full-time, antes de agregar cosas extra a la agenda.
2. Empieza de a poco
Una vez que te hayas adaptado al nuevo ritmo, suma actividades con calma y ve revisando cómo te sientes con la organización de tu tiempo. Me di cuenta de que, una vez que empiezas a sumar cosas, es fácil seguir agregando sin pensar demasiado en lo que ya estás manejando. Algunas estrategias para mantener el equilibrio son: sumar solo una nueva actividad, evento o hobby por semana; agendar fechas específicas para evaluar cómo te sientes con tu rutina; y sacar actividades si es necesario.
3. Comparte tus frustraciones con tu red de apoyo
No hace falta que enfrentes los desafíos solo. Hablar con amigos y familia sobre las áreas en las que sentía que no estaba rindiendo me ayudó a ver con más claridad que, en realidad, no lo estaba haciendo mal. Todos me dijeron que el período de adaptación es difícil y que es normal sentirse abrumada a veces. Estas charlas me ayudaron a entender que podía ir a mi propio ritmo, descubrir qué me funciona y qué me llena. También encontré apoyo al hablar con alguien del ámbito profesional. Conocer cómo esa persona vivió su primer trabajo full-time me dio ideas útiles, como establecer una rutina diaria y tener un espacio para liberar el estrés.
4. Sé amable contigo mismo
Tu red de apoyo puede darte todos los consejos del mundo, pero también tienes que poder ser comprensivo contigo mismo. Uno de los mayores desafíos para mí fue aceptar que estaba bien tomarse las cosas con calma. Estaba tan enfocada en tener el verano que había planeado, que casi me olvido de disfrutar el verano que realmente estaba viviendo. Poder decirme a mí misma que estaba bien bajar un cambio y hacer ajustes según lo que necesitaba me dio el espacio para ver dónde estaba parada y qué necesitaba.
Hacer estos cambios me permitió disfrutar mi “5 a 9” tanto como disfruto mi “9 a 5”. Siempre recuerda que adaptarse a nuevos entornos lleva tiempo, y cada persona tiene que encontrar lo que le funciona mejor. Ya sea que necesites seguir una rutina estricta, apoyarte en tu gente o simplemente fluir, asegúrate de que la vida que estás viviendo te haga feliz.
Madeline Emerick cursa el último año en la Universidad de Ohio Northern, donde estudia relaciones públicas con una especialización menor en redes sociales. Tiene experiencia como Vicepresidenta de Brand Engagement para PRSSA en el período 2025-2026, editora del boletín de su Capítulo y realizó su pasantía en el Ohio Expo Center & State Fairgrounds. En la universidad, también es mentora de pares y asistente residencial. En su tiempo libre, le gusta pasar tiempo con sus amistades y familia, jugar videojuegos y leer. ¡Conecta con ella en LinkedIn!