
Si bien la planificación estratégica es importante, nuestro Capítulo mediano en la Universidad Marista descubrió que una base sólida para el éxito es un fuerte sentido de comunidad. Nuestros esfuerzos lograron aumentar la participación y la satisfacción al hacer que cada interacción fuera intencional, personal y divertida. Así demostramos a los miembros que formaban parte de una red de apoyo y compromiso.
La Junta Ejecutiva es el núcleo de cada Capítulo, responsable de la planificación y el involucramiento. Crear relaciones significativas entre sus integrantes contribuye a una estrategia cohesiva. Tu Capítulo puede fomentar activamente la unión del equipo dedicando unos minutos a conversaciones personales al inicio o al final de cada reunión de la Junta Ejecutiva.
Pregunta de forma constante por ideas, comentarios, dudas, inquietudes… ¡o incluso chistes!
Cuanto más unida esté tu Junta Ejecutiva, más fuertes serán los esfuerzos colaborativos. Quieres que tus miembros vean que son un grupo conectado, lo que invita e inspira a crear vínculos con toda la comunidad.
Tómate el tiempo para aprenderte los nombres de cada miembro y darles la bienvenida personalmente a cada evento. Averigua un poco sobre ellos: ¿les gustan los deportes? ¿Siguen alguna serie o libro de moda? Usa esa información como excusa para charlar antes, durante o después de las reuniones y crear conversaciones significativas.
Conoce también sus intereses en relaciones públicas: ¿les apasiona la moda? ¿Quieren dedicarse al RR. PP. en el deporte? ¿Entretenimiento? Esto puede ayudarte a guiar la programación del Capítulo para asegurar una experiencia valiosa para todos. Haz que cada quien se sienta visto y desarrolla una conexión profesional con los miembros para fortalecer la participación y las relaciones. No son solo “stakeholders”: son pares y, eventualmente, amigos.
Los estudiantes pasan todo el día en clases y conferencias… PRSSA no debería sentirse como una más. Es una oportunidad para ampliar la formación en RR. PP. a través de actividades y conexiones.
Pon música popular antes de que comiencen las reuniones para crear un ambiente alegre y con energía a medida que los miembros van llegando. Genera espacios para que interactúen entre sí.
En nuestro Capítulo usamos muchos juegos en parejas o en equipos, como PRSSA Jeopardy, Kahoot o búsquedas del tesoro en redes sociales — consejo de programación: ¡la nostalgia une muchísimo!—. Las reuniones deberían invitar a la participación. Pide preguntas, ideas y opiniones para fomentar un ambiente más conversacional.
Actividades como hacer llaveros o noches de juegos son excelentes para que los miembros interactúen entre sí… ¡y también con cualquier profesional invitado!
No termines una reunión con un simple: “¡Bueno, chau, nos vemos!” Agradece sinceramente a todos por asistir y participar. Expresa gratitud cuando los miembros compartan ideas o comentarios. Reconoce cuando ayudan a guardar materiales, participan de eventos, recaudaciones de fondos o actividades comunitarias.
No dejes que ninguna contribución pase desapercibida. Recuerda: no existiría un Capítulo sin todos tus increíbles miembros.
Tu Capítulo de PRSSA puede ser una comunidad sólida que amplifique los beneficios de la organización. La comunidad del Capítulo de Marist ayudó a aumentar la asistencia, mejorar la participación y facilitar el intercambio de conocimientos y contactos de la industria. Construir un grupo unido permite que los miembros realmente se conecten entre sí y formen amistades que siguen impulsando nuestro Capítulo hacia adelante.

Arlyn Memmott es ganadora del Gold Key Award y estudiante de la Universidad Marista. Tras servir como Presidenta del Capítulo de PRSSA en Marist, obtuvo su Licenciatura en Comunicaciones, con concentración en Relaciones Públicas y Publicidad. Actualmente cursa su Máster en Comunicación de Marketing. Disfruta del ritmo dinámico y siempre cambiante del mundo de las relaciones públicas. Conecta con ella en LinkedIn.