Haciendo que los esfuerzos de reclutamiento perduren: cómo mantener la membresía después de obtenerla

¡Bienvenido al “Club”! ¿Y ahora qué?

Con el inicio del año académico acercándose, los Capítulos de PRSSA en todo el mundo se preparan para las ferias de participación y jornadas de captación. Si bien reclutar miembros presenta sus propios desafíos, la verdadera prueba comienza después de que los estudiantes se inscriben. La pizza gratis y las calcomanías pueden atraer multitudes a tu stand, pero mantener miembros comprometidos requiere un enfoque más estratégico.

Aquí tienes varias estrategias para ayudar a tu Capítulo a convertir rostros interesados en miembros constantes y comprometidos.

Comenzar con fuerza y mantener el impulso

Las primeras semanas del año académico son cruciales. Ya sea que estés conectando con estudiantes de primer año o con transferidos que recién conocen la carrera, aprovecha ese entusiasmo inicial.

En las ferias de participación, no te limites a repartir volantes: recopila información de contacto. Ten una hoja de registro o un formulario digital donde los estudiantes puedan anotar su nombre, carrera y correo electrónico. Considera imprimir códigos QR que dirijan a tu Linktree, sitio web o redes sociales. Agregar a los prospectos a un canal general de Slack crea un punto de conexión inmediato donde pueden hacer preguntas y mantenerse informados sobre próximos eventos.

Una vez hecho el primer contacto, mantén el impulso. Envía un correo de bienvenida o un boletín introductorio en el plazo de una semana. Hazles saber qué ofrece tu Capítulo, cómo involucrarse y cuándo será el próximo evento. Enfócate en lo que hace diferente a PRSSA: somos más que un club y tenemos capítulos en todo el mundo. Usa eso a tu favor al reclutar.

No te desanimes si la participación disminuye

No todos los eventos serán un éxito rotundo, y eso es normal. A veces, el éxito significa simplemente mantenerse activo. Esto puede verse como mantener un grupo central de miembros constantes o tener un flujo estable de eventos en el calendario. La constancia es clave: nunca sabes qué evento será el que realmente enganche a alguien.

Mantén el interés y ofrece valor

¿Qué hace que alguien quiera seguir participando? Dos cosas: conexión y valor.

Comienza con la conexión. Las personas se unen a organizaciones para conocer gente, no solo profesionales. El networking puede ser intimidante, especialmente para nuevos miembros, así que inicia el año con actividades sociales de baja presión que se centren en crear comunidad. Encuentros de helado, reuniones informales o incluso un taller de tableros de visión pueden ayudar a que los estudiantes de primer año se sientan más cómodos.

Acércate al menos a tres nuevos miembros en cada reunión y entabla una conversación. Mostrar interés genuino en su éxito hará que ellos se comprometan más con tu Capítulo.

Después, ofrece valor preguntando a los miembros qué temas les interesan. Encuestas en Instagram, reuniones abiertas de la junta directiva o sondeos rápidos en Slack son maneras fáciles de obtener retroalimentación. Los miembros deben obtener beneficios tangibles de su participación, ya sea mediante oportunidades de networking profesional, visitas exclusivas o talleres para desarrollar habilidades.

Si hay interés en comunicación de crisis, organiza una sesión de preguntas y respuestas con un profesional local. Si buscan desarrollar portafolios, organiza un pequeño proyecto de campaña o invita a los miembros a formar parte de un equipo de pitch simulado.

En mi Capítulo, colaboramos con una estudiante emprendedora en su campaña de Kickstarter. Los miembros ayudaron a definir su estrategia de lanzamiento, obteniendo experiencia práctica mientras apoyaban a otra estudiante. El proyecto generó entusiasmo que se mantuvo hasta el siguiente trimestre, cuando organizamos una Conferencia Distrital. Consulta nuestro portafolio de trabajos con clientes aquí.

Encuentra a los miembros donde están

Mi Capítulo funciona en sistema trimestral y tiene dos campus, por lo que es fundamental encontrarnos con los miembros en los lugares donde ya están. Los estudiantes normalmente no hacen viajes innecesarios al campus, así que facilita la participación. Presta atención a los horarios de las clases troncales de relaciones públicas y evita programar eventos que coincidan.

Si la mayoría de los estudiantes está en el campus lunes y miércoles, no planifiques tu evento principal un viernes. Si tu institución también tiene múltiples sedes o estudiantes que viajan, considera reuniones híbridas o rotar las ubicaciones.

Lidera con energía positiva

Los cargos de liderazgo estudiantil pueden ser agotadores, especialmente al equilibrar responsabilidades académicas con la gestión del Capítulo. Sin embargo, mantener una actitud positiva impacta significativamente en la retención de miembros: tu energía marca el tono de toda la organización.

La mentalidad positiva empieza con la autoconciencia. Revisa tu bienestar y el de tu junta directiva regularmente. Delega cuando sea necesario y confía en tu equipo para cumplir. Empoderar a otros no solo aligera tu carga, sino que también fortalece la implicación del equipo.

Recuerda por qué te uniste a PRSSA. Para mí, es increíblemente gratificante ver a nuevos miembros beneficiarse de las oportunidades que nuestro Capítulo trabaja tanto por ofrecer. Ya sea un estudiante consiguiendo su primera pasantía o amistades que nacen en un evento social, esos momentos nos recuerdan que el trabajo vale la pena.

Algo tan simple como saludar puede marcar la diferencia para alguien. Preséntate a cada nuevo miembro que entre por la puerta y siente cómo cambia la energía en la sala. Piensa en tu primera reunión: probablemente también estabas un poco inseguro. Rompe el hielo con calidez y bienvenida.

El entusiasmo es contagioso: si tu junta está motivada, los miembros también lo estarán.

Reflexión final

La retención de miembros no se trata de perfección, sino de presencia. Cuanto más constante, intencional e inclusivo sea tu Capítulo, más probable será que los miembros quieran volver.

El proceso puede no ser fácil, pero valdrá la pena. Tu futura junta directiva, el equipo de planificación de la Conferencia Distrital o incluso tu red profesional de por vida podrían estar ya sentados en esa primera reunión. Tu trabajo es hacer que quieran quedarse.

Delila Moreno es estudiante de posgrado en la Universidad DePaul, donde cursa su Maestría en Relaciones Públicas y Publicidad. Actualmente trabaja como consultora independiente de marketing en redes sociales y como asistente de posgrado en el campus. En su tiempo libre, disfruta explorar Chicago con amigos y hacer ejercicio. Le apasiona ayudar a los estudiantes a descubrir su voz en el campo de las relaciones públicas y espera desarrollar una carrera en comunicación de marca o participación comunitaria. Conecta con ella en LinkedIn.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *